octubre 1, 2025

Nacimientos en México disminuyen en 2024; hilan tres años a la baja

Los nacimientos en México cayeron un 8.5 por ciento anual en 2024 hasta un millón 672 mil 227, con lo que se hilan tres años de descenso y la natalidad sigue por debajo de los niveles prepandemia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La tasa de natalidad decreció 4.5 puntos a 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, añadió el instituto autónomo en su reporte.

Las cifras de 2024 son menores a los un millón 820 mil 888 nacimientos y la tasa de natalidad de 52.2 puntos que se registraron en 2023.

Además, estas cifras también son menores a las más de 2.09 millones de nacimientos y la tasa de 60.3 puntos de 2019, el año anterior a la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando los alumbramientos se desplomaron el 22.1 por ciento a casi 1.63 millones y el índice de natalidad los 47.9 puntos.

Los datos reflejan una caída de la natalidad en México, considerado el décimo país más poblado del mundo con más de 127 millones de habitantes, según el Banco Mundial.

El Inegi añadió que los estados con las mayores tasas de natalidad por cada mil mujeres en edad fértil son: Chiapas, con 86.7; Durango, con 58.9 y Nayarit, con 58.6.

En contraparte, las tasas más bajas estuvieron en Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).

Casi la mitad de los alumbramientos, el 46.47 por ciento, correspondió a madres de entre 20 y 29 años.

El reporte destacó que el 10.1 por ciento de los nacimientos correspondió a madres con edades de entre 10 y 17 años; porcentaje que tuvo un incremento significativo respecto a 2023, cuando fue del 5.6 %.

La mayoría de los partos sucedieron en un hospital o clínica (87 %), pero en los domicilios particulares se registraron un 4 por ciento.

Sobre el sexo, el 50.6 por ciento de los nacimientos fue de hombres y 49.4 % de mujeres, lo que dejó el índice de masculinidad en 102.9.

De las madres, el 58.3 por ciento declaró que no trabajaba al momento del registro, el 31.1 % reportó que sí lo hacía y el 10.6 por ciento no especificó su condición laboral.

“A diferencia de las mujeres, el porcentaje de hombres que declaró trabajar al momento del registro alcanzó el 79.5 por ciento”, precisó el Inegi.